Aviso de cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas de este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características o funciones.
ACEPTAR
PREFERENCIAS
RECHAZAR
Configurar Cookies
Cookies necesarias
Cookies analíticas
GUARDAR
federación valenciana de atletismo
FICHA NOTICIA
19/01/19
Recital de mínimas en el ‘Ciudad de Valencia’/Recital de mínimes en el ‘Ciutat de València'
Recital de mínimas en el ‘Ciudad de Valencia’

La capital valenciana se ha convertido en un talismán para los atletas españoles, prueba de ello, las seis mínimas continentales y mejores marcas personales que acontecieron ayer viernes por la tarde en el Gran Premio de Atletismo “Ciudad de Valencia”, celebrado en el  velòdrom Lluís Puig.

Dos pruebas del programa atesoraron los mejores registros de la velada, la primera daba comienzo pasadas las seis de la tarde, los atletas de 3.000 metros volaron sobre el sintético, tres españoles lograban bajar de 7:56, mínima exigida para acudir al europeo ‘bajo techo’ de Glasgow. El aragonés Toni Abadía paraba el reloj en  7:47.60, Jesús Gómez  en 7:48.76 y David Palacio (Fent Camí Mislata) en 7:54.33, siendo tercer clasificado el atleta marroquí Mohamed Katir con 7:53.81.

Los  1.500 metros femeninos fue la segunda prueba donde se cosecharon tres mínimas continentales,  la soriana Marta Pérez  se hizo con la victoria con un cono de 4:10.10, la gallega Solange Pereira (València Esports) fue segunda con 4:10.39 y la catalana Esther Guerrero entró  tercera con 4:10.81. En categoría masculina la victoria se la adjudicaba el castellonense Víctor Ruiz (Playas de Castellón) con 3:44.03, la segunda plaza para el doble subcampeón de España Sub23 Mariano Garcia con 3:44.08 MMT, seguido de Bilal Ennassri con 3:45.97, el cuarto puesto era para Enrique Herreros con 3:46.43 MMT,  el pupilo de José Antonio Redolat conseguía la cuarta marca española del año.

En la carrera de 3.000m “Memorial Toni Lastra”, otorgado por la Sociedad Deportiva Correcaminos, se impuso la atleta aragonesa Cristina Espejo (Playas de Castellón) con 9:05.74, a tan solo 74 centésimas del billete para Glasgow, a continuación Ana Lozano con 9:14.63 y Montse Mas con 9:24.28, la atleta valenciana Laura Méndez (Playas de Castellón) con 9:37.83 lograba su mejor marca de la temporada, sexta del ranking nacional.

La recta del estadio deparaba otro de los grandes duelos, los 60 metros vallas, la victoria cayó del lado de la velocista venezolana Genesis Romero con 8.26, seguida muy de cerca de Caridad Jerez con 8.29, a doce centésimas de la mínima, situándose líder del ranking español, un puesto que le arrebataba a Teresa Errandonea, tercera en esta prueba con 8.39. En sexta posición clasificaba Patricia Yeste con 9.24 que le supuso 895 puntos,  y por tanto adjudicarse el premio femenino “Proyección en Comunitat Valenciana” otorgado por el atleta internacional David Casinos.

 En las vallas cortas el onilense Jorge Ureña (Playas de Castellón), entrenado por su padre José Antonio Ureña (destacado atleta de combinadas de la Comunitat Valenciana), se quedaba a 15 centésimas de la mínima continental con un tiempo de 7.87, imponiéndose en la línea de meta a Yidiel Contreras (Playas de Castellón) con 7.91, siendo el tercer lugar para el vallista de la comarcar de ‘La Safor’ Enrique Llopís (CA Gandia) con 7.95, que le otorgaban un total de 1.056 puntos  por tabla IAAF, y por ello el premio masculino “Proyección en Comunitat Valenciana” otorgado por David Casinos a las mejores marcas de las categorías sub18/sub20.

En el círculo de peso la murciana Úrsula Ruiz (València Esports) se imponía con rotundidad con un lanzamiento de 16,41m, mejor marca española de la temporada,  Ambar Sánchez segunda con 14,94m, y  la atleta de San Vicente del Raspeig Paula Ferrandiz (Playas de Castellón) tercera con 14,43m MMT, situándose tercera del ranking nacional. En categoría masculina los dos primeros puestos se los adjudican dos lanzadores alicantinos, Angel Poveda con 18,08m MMT, segundo mejor registro español del año, y Alejandro Noguera (Playas de Castellón) con 17,55m MMT,  Jose Javier Ortega era tercero con 17,01m.

El valenciano Pablo López (CA Torrent) que entrena a las órdenes de Miguel Angel Villalba, se imponía en la prueba de salto de altura al rebasar el listón situado en 2,09m MMT, cuarta marca española del año, el segundo puesto era para el atleta de Benicarló Alexis Sastre (Playas de Castellón) con 2,03m MMT, empatado con el saltador de Puerto de Sagunto  Alvaro Martinez (Playas de Castellón) con 2,03m.

El “Memorial José Antonio Cansino” de salto con pértiga, otorgado por el club de atletismo Playas de Castellón, se lo adjudicaba Albert Álvarez con 5,05m, segundo Manel Miralles (Playas de Castellón) con 4,90m, misma marca que Vicent Fabra (Playas de Castellón) que lograba su mejor marca de la temporada en el tercer puesto.

En la prueba de triatlón se cumplían los pronósticos, imponiéndose la catalana María Vicente.  En los 60m lisos masculinos lograba el primer puesto el conquense Alberto Calero (Playas de Castellón) con 6.88 MMT, segundo  el portugués  Pedro Bernardo con 6.92, y a continuación Mario Revenga con 7.08.

En categoría femenina el “Memorial Emilio Ponce”, otorgado por el club de atletismo València Esport, lo lograba la velocista italiana Chiara Torrisi con 7.64, Natalia Eyi segunda con 7.71, y la palmesana  María Quetglas (Juventud Atlética de Elche) tercera con 7.81.

En el foso de longitud con un salto de 6,12m la portuguesa  Teresa Carvalho se imponía a la venezolana Genesis Romero con 6,10m, en tercer lugar la búlgara Elena Mitkova con 6,03m, y en quinta posición la alicantina Mª del Mar Jover (València Esports) con 5,49m.

En triple salto el triunfo era para la saltadora lituana afincada en Valencia Diana Zagainova (València Esports) con 13,55m, segunda la lusitana Susana Costa con 13,46m y tercera Maria del Pilar Del Cerro con 12,13m.

En la doble vuelta a la pista subía a lo más alto del podio el catalán Alexis Porras con 48.50, seguido de  Jesús  Serrano con 49.06, y Antonio Barrancos con 49.38. En mujeres se imponía la catalana Laura Hernández con 55.01, segunda su compañera de filas Geraxane Ussia con 56.17 y tercera la segoviana Sara Gómez (Playas de Castellón) con 56.53.

En conclusión, la edición del Gran Premio “Ciudad de Valencia” 2019 finaliza con un excelente balance.

Por: Alfredo Repollés


Foto: Tina Roberts

ALBUM DE FOTOS
LINKS