Aviso de cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas de este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características o funciones.
ACEPTAR
PREFERENCIAS
RECHAZAR
Configurar Cookies
Cookies necesarias
Cookies analíticas
GUARDAR
federación valenciana de atletismo
FICHA NOTICIA
14/02/25
Miguel Chazarra: en el nombre del míster/Miguel Chazarra: en el nom del míster
Miguel Chazarra: en el nombre del míster

El alicantino batió en Valencia el récord autonómico de 3000 metros que poseía su entrenador, el mítico José Antonio Redolat, desde hacía 18 años… Aunque este sábado quiere correr todavía más rápido en Lyon.

 Acaba de estrenarse como absoluto, pero Miguel Chazarra ha irrumpido en la categoría tirando la puerta abajo sin siquiera llamar primero. Dispuesto a mirar de tú a tú a los grandes fondistas del país, que no son pocos. Debutó en el Campeonato de España de Campo a Través con un meritorio séptimo puesto y repitió una semana después en la Copa de Europa de Cross por Clubes. Sin embargo, han sido la pista y el cronómetro quienes han puesto al alicantino en su sitio. Es decir, entre los mejores.


La prueba del algodón no engaña y Chazarra, en su primer envite sobre los 3000 metros en 2025, firmó una actuación de las que quedan para el recuerdo. En un soberbio Gran Premio Internacional de Valencia el pasado 7 de febrero, el alicantino trituró el récord autonómico de toda una leyenda del atletismo español como es José Antonio Redolat. Un mito al que Chazarra llama míster. 7:46.86 dictó el marcador del Luis Puig, casi dos segundos más rápido que ‘Redo’ en la misma pista, pero 18 años antes. Aunque atleta y pupilo tienen claro que el nuevo récord no durará tanto tiempo. Con suerte, solo hasta este sábado.

Entonces Chazarra correrá en Lyon, en la serie A de uno de los mejores mítines del continente, con otro hito en la cabeza: la mínima de European Athletics (ya tiene la marca de competitividad de la RFEA con su carrera de Valencia) para acudir al próximo Campeonato de Europa Indoor que se celebrará en Apeldoorn del 6 al 9 de marzo. Bajar de 7:43.00 es el objetivo, que también podría abrirle las puertas del Mundial Indoor de Nanjing.


 “Sabíamos que Chazarra estaba muy bien, pero es verdad que habíamos encaminado la temporada de invierno más hacia el cross que hacia la pista, y eso nos ha llevado a conseguir un gran estado de forma que, con cuatro pinceladas, se ha trasladado en un gran 3000”, explica Redolat.


“Que un atleta tuyo te arrebate un récord es todo un orgullo y una gozada. Ojalá pueda seguir evolucionando y que las próximas semanas que tenemos por delante sean muy productivas”, señala. “Lograr el récord aquí en Valencia, con la gente del grupo en la grada, con mis padres, con ‘Redo’ a pie de pista… No podía imaginar un escenario mejor. Es un honor haber batido un récord de mi entrenador, que es el culpable de que haya llegado a este estado de forma. Es como cerrar el círculo”, remata Chazarra.

Redolat incide en que el objetivo del alicantino ahora es “intentar la mínima para el Europeo (7:43.00), aunque sabemos que es muy difícil porque en una carrera ha mejorado casi 10 segundos su marca personal, y ahora debería bajarla otros cuatro segundos. Pero está muy bien de forma”. Después, la lucha no será contra el crono, sino ante los mejores corredores del país: “Trataremos de pelear por las medallas en el Campeonato de España”. Chazarra confía en sus posibilidades de sacar el billete hacia Apeldoorn este sábado en Lyon: “Creo que estoy en el mejor estado de forma de mi vida y que, en una carrera a ritmo, puedo ir incluso más rápido que en Valencia”.

Sin embargo, el de Rojales avisa de que lo mejor está todavía por llegar, ya que apenas ha entrenado en pista este invierno: “Antes del Gran Premio de Valencia solo pude meter dos entrenamientos a ritmos fuertes en el Velódromo Luis Puig porque compitiendo tres semanas seguidas con este nivel de exigencia tampoco puedes exprimirte mucho”. Y es que, hasta finales de enero, Chazarra estaba en ‘modo cross’. Creando la base que le ha permitido correr ya en 7:46.86 y soñar, en su primer curso con los mayores, con ir al Campeonato de Europa. Se lo jugará en Madrid el próximo 22 de febrero, en una pista de Gallur donde no se esconderá: “Ahí ya tendré esa chispa para pelear por todo”.

ARCHIVOS PDF