Aviso de cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas de este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características o funciones.
ACEPTAR
PREFERENCIAS
RECHAZAR
Configurar Cookies
Cookies necesarias
Cookies analíticas
GUARDAR
federación valenciana de atletismo
FICHA NOTICIA
03/08/25
Ureña y Ndikumwenayo, campeones de España/Ureña i Ndikumwenayo, campions d'Espanya
Ureña y Ndikumwenayo, campeones de España

El decatleta de Onil se impone por delante del castellonense Andreu Boix y Thierry Ndikumwenayo sufre para ganar en los 5.000. Plata para María González (triple salto), y bronce para Andrea Sales (martillo) y Eusebio Cáceres,     que suma su undécima medalla en 15 años

Thierry Ndikumwenayo llevaba tiempo fuera de España y regresó para demostrar que es el número uno de las pruebas de fondo. La final de los 5.000 se complicó cuando los rivales más rebeldes intentaron sorprenderle con un ataque largo, pero el medallista de bronce en el Europeo de Roma, un atleta que ha bajado holgadamente de los 13 minutos, demostró que tiene calidad de sobra para remontar ante rivales de la talla de Abdessa Oukhelfen (plata) y Eduardo Menacho (bronce) y acabó entrando triunfal (13:35.69). El alicantino Miguel Chazarra confiaba en seguir la estela de Ndikumwenayo para subirse al podio, pero el ataque le sorprendió, no tuvo respuesta y cayó hasta la quinta posición.

El corredor acaba de llegar de Burundi, su país de nacimiento, donde está internado conseguir los papeles para su mujer, que está esperando su primer hijo. Ndikumwenayo, que entrena en Castellón con Lluís Torlà, recogió la medalla y se subió al coche para irse directo a Font Romeu, en la altitud de los Pirineos, donde va a empezar su preparación para el Mundial de Tokio, donde correrá los 5.000 y los 10.000.

Jorge Ureña amarró su quinto título en un segundo día más solvente que el primero. El de Onil apuntaló su triunfo con una gran actuación en el salto con pértiga (igualó su marca personal de 5,10).

Ureña cruzó una vez más la frontera de los ocho mil puntos (8,075) la misma que se le resiste durante dos años a Andreu Boix, plata con 7.835. El castellonense estaba feliz por su primera medalla en un Campeonato de España de decatlón pero lamentó que sigue sin alcanzar el estatus de decatleta de ocho mil puntos que cree merecer. La competición estuvo dominada por los atletas de la Comunitat Valenciana y por detrás de los dos medallistas acabaron Jorge Dávila (cuarto) y Pablo Roelas (quinto).

Eusebio Cáceres volvió al podio, su hogar en los Campeonatos de España, donde lleva ya once medallas (seis de oro) desde que ganó la primera en 2011. El saltador de Onil se tuvo que conformar esta vez con un bronce en una final muy exigente con tres españoles por encima de los ocho metros. El triunfo se lo llevó Héctor Santos, que reaparecía después de una larga lesión, con 8,09, segundo fue Jaime Guerra con 8,08 y tercero, Cáceres con 8,04.

El atleta que entrena con Iván Pedroso estaba satisfecho porque al fin había podido volver a sus marcas después de una larga travesía por el desierto. Cáceres lleva un mes intentando volver a superar los ocho metros después de una lesión en el pie que le obligó a pedir ayuda a los servicios médicos de la RFEA. Cuarto, a las puertas del podio, se quedó Lester Lescay, el que fuera medallista de bronce en el Europeo de Apeldoorn el pasado invierno.

Otro cuarto puesto, escaso premio para su apuesta arriesgada, a tirar desde el principio, siempre lejos de Marta Serrano, que se marchó en solitario, para Nara Elipe. La castellonense quería una medalla y una nueva marca personal, pero al final se quedó con su mejor registro de la temporada (10:11.07).

La quinta medalla para el atletismo valenciano llegó en el triple salto, una prueba en la que finalmente se ha afianzado María González, la atleta que entrena en Madrid con Juan Carlos Álvarez y que, al fin, libre de lesiones, estable por encima de los 13 metros, va sumando medallas y deseando que, más pronto que tarde, llegue un concurso en el que pueda elevar su marca considerablemente. Esta vez llegó hasta 13,27 (+0.8) en una final dominada por el nuevo talento del atletismo español, la sevillana Ana Estrella de León, de 17 años, que mejoró su marca personal hasta 13,70.

La final de martillo presentó en sociedad a una de las grandes promesas de los lanzamientos en España, Andrea Sales, que crece en Castellón junto a Toni Simarro, su entrenador, y que subió al podio para colgarse una medalla de bronce pese a ser todavía atleta sub20. La castellonense superó con un lanzamiento de 63,31 a la gandiense Gema Martí (cuarta con 61,84). Ainhoa Gimeno acabó octava.

LINKS