Aviso de cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas de este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características o funciones.
ACEPTAR
PREFERENCIAS
RECHAZAR
Configurar Cookies
Cookies necesarias
Cookies analíticas
GUARDAR
federación valenciana de atletismo
FICHA NOTICIA
02/09/25
Vicente Añó ha sido nombrado coordinador del Campeonato de Europa de Valencia 2027/Vicente Añó ha sigut nomenat coordinador del Campionat d'Europa de València 2027
Vicente Añó ha sido nombrado coordinador del Campeonato de Europa de Valencia 2027

El expresidente de la FACV lleva desde los años 90 como organizador de todo tipo de competiciones internacionales en España. “Ya tocaba otro campeonato así en la ciudad”, asegura

Vicente Añó ha sido nombrado Coordinador General del Campeonato de Europa Indoor Valencia 2027, que se celebrará dentro de dos años, del 5 al 7 de marzo, en el Palau Velòdrom Luis Puig. El directivo valenciano, un hombre con una profunda experiencia en labores organizativas y de gestión relacionadas con el atletismo, será el cerebro de un comité organizador que, después de la designación de Valencia como sede, se ha puesto en marcha con un plan que se extiende durante un año y medio hasta el gran evento.

Una representación del comité organizador ya estuvo en marzo en Apeldoorn (Países Bajos) para ver en vivo la celebración del último Europeo Indoor antes de Valencia 2027. “A partir de ahí se produjeron varias reuniones para crear una estructura organizativa que ha culminado con la constitución del comité directivo. La gestión la llevará la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) porque es más operativo y es lo que se suele hacer en este tipo de campeonato. Después del verano nos ponemos a pleno rendimiento y ya estamos de lleno de algunas cuestiones fundamentales”.

Añó ha sido presidente de la Federación de Atletismo de la Comunitat Valenciana en dos etapas, de 1986 a 1993 y de 2016 a 2024, momento en el cedió el mando a su sucesora, María José Orugo, que también le ha sustituido como vicepresidenta de la RFEA, donde el valenciano estuvo primero de 1989 a 2008 y, después, de 2017 a 2024. El coordinador de Valencia 2027, un puente fundamental entre la RFEA y las instituciones valencianas.

El comité organizador ya ha dado los primeros pasos: buscar el alojamiento para todas las selecciones que viajen a Valencia en marzo de 2027, así como todos los representantes de European Athletics (EA), y la puesta en marcha de la creación de toda la imagen relacionada con este campeonato. “Este es un aspecto fundamental para la promoción y visualización del evento, y cuando esté terminada, deberá ser aprobada por la EA”.

Dos de los momentos culminantes durante este periodo organizativo que se prolongará un año y medio llegará el próximo mes de febrero, cuando el Palau Velódromo Luis Puig acoja la celebración del Gran Premio Internacional de Valencia y el Campeonato de España en pista cubierta. “Son dos citas que servirán de test y, al mismo tiempo, de promoción de Valencia 2027”, señala.

El Luis Puig experimentará notables mejoras en los próximos meses. “Para mí es una de las mejores pistas cubiertas de Europa y tiene una pista que fue renovada recientemente. Además, el Ayuntamiento de Valencia, que es el propietario de la instalación, ya ha tomado decisiones importantes, como cambiar la climatización del Luis Puig, así como la iluminación y la megafonía. Tres cambios que eran muy necesarios y que serrar posibles gracias a la excelente disposición del Ayuntamiento. También estamos decidiendo si la zona de calentamiento la ponemos en Feria Valencia o en un módulo hecho expresamente para esta competición”.

Añó se apoyará estos meses en Juan Núñez, adjunto al Coordinador General, un hombre de 55 años que es doctor en Ciencias del Deporte por la Universitat de València. Añó, que fue decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Valencia, estuvo como gerente del Campeonato del Mundo en pista cubierta de Sevilla 1991; miembro del comité organizador del Campeonato del Mundo de pista cubierta de Barcelona 1995; Coordinador General del Campeonato de Europa de Valencia 1998; Coordinador general del Campeonato del Mundo de Sevilla 1999; consejero delegado de los Juegos del Mediterráneo Almería 2005, y Coordinador General del Campeonato de Europa de Barcelona 2010.